Celebración
El día de muertos es una tradición que nos han heredado los antiguos mexicanos.La cultura de un pueblo está basada en sus costumbres y tradiciones, la tradición del día de muertos representa una actitud específicamente mexicana ante la muerte, este día 2 de Noviembre "Día de los Difuntos", es un día consagrado a los muertos queridos.
Funeral Prehispánico
Altar de Muertos
Actualmente los tres niveles del altas representan a las tres divinas personas (padre, Hijo, y Espíritu santo).
La fotografía o nombre que preside el altar es del difunto venerado, las velas significan los siete pecados capitales y las veladoras son para guiar al difunto a su destino.
La fotografía o nombre que preside el altar es del difunto venerado, las velas significan los siete pecados capitales y las veladoras son para guiar al difunto a su destino.
La flor de cempazuchil es la tradicional flor de muertos, su color es amarillo, denota la fuerza de la luz del sol.
Las naranjas o las frutas con banderas significan la libertad que la muerte da.
En el ultimo nivel es colocado un aguamanil con agua, un pedazo de jabón y toalla, los cuales servirán para que el difunto se lave las manos antes de comer así como un espejo para que se refleje.
También se reflejan platillos y objetos personales que fueron los favoritos del difunto, los cuales, se cree que llevará a su viaje, todo esto es dedicado a él, en un momento de nada, por lo que se coloca una cruz de ceniza en el último nivel.El color morado se usa en señal de duelo; el camino de follaje es para que el alma del difunto pase por ahí; las velas para que iluminen el lugar; y el copal para alejar a los malos espíritus.
Nosotros, en la escuela secundaria general #8, hicimos una exposicion de altar muertos, el de nosotros nos quedo muy bien, todo el salon de 3º colaboramos e hicimos que todo quedara muy padre =)